
Diario de un joven economista: presentación
Hola a todos/as me presento mi nombre es Jaume Sancho, acabo de terminar mi carrera en ADE y Digital Business. No estoy aquí para explicarte algo que no sepas ni para revolucionar tu vida, pero si que te voy a dar mi visión de cómo Emplogreen y la vida en general me han enseñado que la economía u otros aspectos de la vida son diferentes a como lo explican los libros de texto.
¿Quién soy?
Soy un chico de 25 años recién graduado que ha ido de empresa en empresa como becario, bajo el nombre de Community Manager. Hemos lanzado un programa llamado Diario de un joven economista donde compartiré contigo mi aprendizaje sobre la economía y otros aspectos de la vida que voy aprendiendo tras la carrera.
Mis experiencias laborales previas a mi entrada en Emplogreen me han demostrado la precaria situación que tenemos los y las estudiantes a la hora de enfrentarnos al mercado laboral. Curiosamente, las mejores condiciones laborales que he tenido han sido en una tienda de ropa como dependiente.
Desde el punto de vista puramente económico, dejando de lado los valores y la necesidad de crecer como sociedad, comprendo la voracidad de las empresas por: facturar, facturar y facturar; reduciendo al máximo los costes variables, como por ejemplo los costes en salarios. Pero no creo que el camino al éxito llegue por ofrecer malas condiciones laborales a tu equipo de trabajo ya que sin equipo no hay clientes. Una persona contenta será más proactiva, más eficaz y más eficiente.
A la hora de enfrentarme a entrevistas de trabajo he visto como me han ofrecido pésimas condiciones laborales como si su oferta fuese un regalo de los dioses. Antes de que te (infra)valoren, tienes que aprender a valorarte tú a ti mismo o misma.
Si queremos mejorar como empresas primero deberemos mejorar como personas, ayudando a que la gente se interese por nuestro proyecto, por nuestros valores y por nuestra manera de entender la sociedad. Por tanto cabe preguntarnos ¿por qué no cuidamos más a las empleadas?
Mi experiencia
Este año pasado tuve una experiencia muy enriquecedora realizando en República Checa un proyecto para Škoda. Con unas compañero/as checas, belgas y finlandesas buscábamos soluciones óptimas para una nueva cabeza de tranvía y disminuir la letalidad que tenía al chocar con otros vehículos.
Hablando con mis compañeras observe que estaban mucho más formadas que nosotras en general. Tienen muchas ayudas en la universidad y entran en el mercado laboral mucho antes que nosotras. Los salarios son acordes a los estudios que han hecho y desde la universidad les ayudan a conseguir otros objetivos en la vida como la emancipación o la independencia económica. Sin duda eso les hace más felices y mejores estudiantes.
Mi intención en este primer post era presentarme para que me conocierais un poco más, aquí publicaré todas mis inquietudes o las discrepancias que vaya conociendo con lo estudiado de la mano de Emplogreen.
Próximamente…
En mi próximo post hablaré sobre el documental “There’s no tomorrow” analizándolo al completo y dando mi visión sobre el. Espero que este primer post presentándome os haya gustado, nos vemos pronto. Te invito a que lo veas para que podamos comentarlo juntos próximamente, te dejo el enlace aquí abajo.
-> Documental There’s no Tomorrow
Si te ha gustado por favor compártelo en tus redes sociales.